CURSO: Macromedia Dreamweaver MX
Curso que estudia la aplicación Dreamweaver MX con la que se pueden diseñar y administrar completos sitios web. Dreamweaver hace que el diseño de páginas web sea sencillo y ameno, proporcionando un gran número de herramientas visuales que elimina, en la mayoría de ocasiones, el tener que escribir el código HTML.
 
TEMARIO
Módulo 1:  Dreamweaver MX
  Estudia la aplicación Macromedia Dreamweaver MX, con la que se pueden crear rápida y cómodamente completos sitios web prácticamente sin necesidad de escribir ni una sola línea de código HTML, ya que todo el trabajo se hace de forma visual.
 
Lección 1:  Introducción a Dreamweaver
  Presenta el mundo del diseño de páginas web e introduce el entorno de trabajo de Dreamweaver, describiendo las ventanas, paneles, etc. que se va a encontrar el usuario. Finaliza indiando cómo configurarlo para poder ver el resultado en distintos navegadores y utilizar el sistema de ayuda.

 
Capítulo 1:  Edición de páginas web
Capítulo 2:  Iniciar Dreamweaver
Capítulo 3:  Entorno de trabajo
Capítulo 4:  Navegadores de destino
Capítulo 5:  Solicitar ayuda
Capítulo 6:  Salir de Dreamweaver
Lección 2:  Definir sitios web
  Presenta los pasos a seguir para configurar un sitio web en Dreamweaver. Explica las diferencias entre el sitio local y el remoto y cómo organizarlos para albergar el contenido creado.

 
Capítulo 1:  Establecer la estructura
Capítulo 2:  El sitio web local
Capítulo 3:  Mapa visual del sitio
Capítulo 4:  Organizar el sitio
Lección 3:  Diseño de páginas web
  Se estudia cómo crear nuevas páginas web en Dreamweaver, cómo elegir colores, trabajar con capas y utilizar plantillas para que todo este trabajo sea mucho más rápido y productivo.

 
Capítulo 1:  Configurar una nueva página
Capítulo 2:  Elegir el color
Capítulo 3:  Trabajar con capas
Capítulo 4:  Crear una nueva página
Capítulo 5:  Trabajar con plantillas
Lección 4:  Formato de texto
  Se indica cómo introducir texto en las páginas web creadas con Dreamweaver, como si de un procesador de textos se tratara. Se estudia el formato, los estilos, alineación y aplicación de sangrías e incluso la posibilidad de realizar revisión ortográfica.

 
Capítulo 1:  Atributos de texto
Capítulo 2:  Deshacer los cambios
Capítulo 3:  Utilización de estilos
Capítulo 4:  Alineación y sangría
Capítulo 5:  Corrección ortográfica
Lección 5:  Vínculos y comportamientos
  Explica cómo insertar hipervínculos en las páginas web creadas con Dreamweaver. Se indica la diferencia entre una dirección absoluta y una relativa y cómo puede configurar Dreamweaver para que se actualicen de forma automática.

 
Capítulo 1:  Introducción
Capítulo 2:  Incluir vínculos
Capítulo 3:  Menús de salto
Capítulo 4:  Administración de vínculos
Capítulo 5:  Asignar comportamientos
Capítulo 6:  Trabajar con código
Lección 6:  Incorporar imágenes
  Explica cómo insertar imágenes en las páginas web creadas con Dreamweaver. Introduce los formatos gráficos que se pueden utilizar en una página web y sus diferencias; las propiedades de las imágenes; imágenes de sustitución, gifs animados, mapas de imagen, barras de navegación, etc.

 
Capítulo 1:  Formatos y propiedades
Capítulo 2:  Imágenes de sustitución
Capítulo 3:  Gifs animados
Capítulo 4:  Mapas de imagen
Capítulo 5:  Barras de navegación
Lección 7:  Listas
  Indica cómo se pueden introducir listas numeradas, con viñetas y de definición en las páginas web creadas con Dreamweaver. También presenta la regla y la cuadrícula, dos herramientas de Dreamweaver que son útiles a la hora de colocar los objetos en la página web.

 
Capítulo 1:  Tipos de listas
Capítulo 2:  Propiedades de la lista
Capítulo 3:  Reglas y cuadrícula
Capítulo 4:  Otros objetos
Lección 8:  Utilización de tablas
  Explica la forma de introducir tablas en las páginas web creadas con Dreamweaver. Indica que las tablas pueden ser muy útiles para conseguir una buena distribución de la página, explica cómo aplicar el formato deseado a las tablas, cómo incluir contenido en las celdas, etc.

 
Capítulo 1:  Introducción
Capítulo 2:  Formato de la tabla
Capítulo 3:  Celdas, filas y columnas
Capítulo 4:  Incluir el contenido
Capítulo 5:  Vista de disposición
Lección 9:  División en marcos
  Introduce el concepto de marco, como una forma de dividir la página web en varias secciones y mostrar contenido distinto en cada una de ellas. Indica la existencia de la estructura en marcos (conjunto de marcos) y del contenido de cada uno de ellos.

 
Capítulo 1:  Crear los marcos
Capítulo 2:  Propiedades de los marcos
Capítulo 3:  Establecer el contenido
Capítulo 4:  Contenido sin marcos
Lección 10:  Formularios
  Introduce los formularios en Dreamweaver, como forma de preparar páginas web para que el visitante del sitio web envíe información al servidor web. También introduce cómo podemos enviar la información introducida en el formulario y validarla si es necesario antes de ello.

 
Capítulo 1:  Crear el formulario
Capítulo 2:  Objetos del formulario
Capítulo 3:  Propiedades de los campos
Capítulo 4:  Utilización del formulario
Lección 11:  Elementos multimedia
  Presenta elementos dinámicos que podemos insertar en las páginas web a través de Dreamweaver; applets de Java, html de Fireworks, animación Flash, vídeo, audio, etc.

 
Capítulo 1:  Applets de Java
Capítulo 2:  HTML de Fireworks
Capítulo 3:  Animaciones Flash
Capítulo 4:  Botones y texto Flash
Capítulo 5:  Otros efectos
Lección 12:  Publicar el sitio web
  Explica los pasos a seguir para preparar el sitio web creado en Dreamweaver y finalmente publicarlo en el servidor web, es decir, ponerlo a disposición de los navegantes.

 
Capítulo 1:  Preparar las páginas
Capítulo 2:  Comprobar el sitio
Capítulo 3:  Design Notes
Capítulo 4:  Configurar el sitio remoto
Capítulo 5:  Colocar los archivos

© 2005 Computer Aided Education, S.A.